Mostrando entradas con la etiqueta Marie Antoine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marie Antoine. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de marzo de 2013

¿Que muestra el Menu HOY? #6 Brochetas de lomito con tocineta y hongos

Brochetas de lomito con tocineta y hongos
Brochetas de lomitos los llamados "PINCHOS" en Venezuela y muchos lugares de Latinoamérica, pues esta receta consiste en carne ensartada en varillas de brochetas, generalmente son de madera, aunque en algunas ocasiones se consiguen con algunas de acero o aluminio resistentes al calor.


Ingredientes:
1kg de lomito o ganso
300gr tocineta
2Unid cebolla
2Unid pimentón
Hongos
Sal marina  
Aceite
Pimienta

Preparación:
Se corta la carne en cubos de 3cm x 3cm. Se aliña con la sal marina.
Se lavan y cortan los pimentones y las cebollas en cuadrados de igual tamaño que la carne.
Los hongos se lavan.
Se separan las lonjas de tocineta y se pican a la mitad.

Se envuelve el trozo de carne en la tocineta y se ensarta en el pincho,
Luego un trozo de pimentón, un hongo, una cebolla y se vuelve a comenzar hasta terminar de armarlos.

Se colocan en una bandeja y con una brocha se pintan con el aceite por todas las caras. Se cocinan en una plancha o en la parrilla por espacio de 5 minutos por lado.
OJO: nuestros pinchos podemos acompañarlos con alguna salsa puede ser una salsa BBQ, AJO o AGRIDULCE.

Chips de Plátano o Tostones:
Los famosos chips de platano verde, que acompañan muy bien numerosos platos en nuestra comida latina espero que les guste


Ingredientes:
Plátano verde
Ajo
Sal
Pimienta
Aceite


Preparación:
Primero pelaremos algunos de nuestros ingredientes, como el plátano y el ajo.
Si hacen chips o rodajas finas de plátano con un grosos menor a los 2cm
Se machacan los ajos junto con las cucharadas de aceite.
En un caldero se coloca el aceite y cuando esté bien caliente se fríen las rodajas de plátano dorando por ambos lados. Se retiran del aceite, se escurren y se aplastan con un mazo.
Luego frotamos nuestras rodajas con el ajo machacado y se vuelven a colocar en el caldero por espacio de 3 minutos más. Se retiran del aceite y se colocan en papel absorbente.
Si les realza la sal y le agregamos un poquito de pimienta “opcional”
NOTA: Las cantidades no están descritas pues son aproximadas dependiendo de la cantidad que deseen hacer. De un plátano de tamaño regular salen muchos unos 20 chips más o menos.

viernes, 15 de marzo de 2013

Despilfarro de alimentos en el hogar by Gastronomiaycia

Despilfarro de alimentos en el hogar



Hoy es el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, y también es el día elegido para dar a conocer un estudio de opinión realizado entre el 22 de febrero y el 4 de marzo, que ha llevado a cabo Consumolab, centro dedicado a la investigación de las preferencias de consumo de Ainia. Han participado 2.055 consumidores, en su mayoría mujeres (73%), la finalidad era conocer su percepción sobre el Despilfarro de alimentos en el hogar y en su entorno, véase el supermercado o el restaurante.

Vemos que el despilfarro o el derroche de alimentos es tema de actualidad, y razones hay para ello, de hecho, el año 2014 será el Año Europeo contra el Despilfarro de Alimentos, por lo que además de las iniciativas que ya hemos comentado, campañas, consejos, lanzamiento de guías para distintos sectores, etc., tenemos por delante un intenso programa de concienciación sobre el derroche de alimentos.

Según la FAO, un tercio de los alimentos que se producen en el mundo se desperdician, cifran en unos 100 kilos de alimentos despilfarrados por habitante al año, principalmente en Europa y Norteamérica, son cifras escandalosas, ¿pero somos conscientes de ello?. Esta es la respuesta que nos proporciona el estudio de opinión sobre la percepción de los consumidores sobre el despilfarro de alimentos en el hogar, algo breve, pero que nos puede dar una idea.

Como comentábamos, los participantes eran en su mayoría mujeres, y del total de participantes, un 41% de consumidores con edades de entre 29-40 años, un 28% de 41-50 años, un 14% de 51-60 años, un 16% de 18-28 años, y un 1% mayores de 60 años. En cifras generales, Consumolab concluye que 6 de cada 10 consumidores reconoce que despilfarra alimentos en alguna ocasión.

Se argumentan distintos motivos: no se aprovechan las sobras, no se tiene control sobre el almacenaje de alimentos (tanto en el frigorífico como en la despensa), llega la fecha de caducidad o consumo preferente antes de consumirlos y los tiran… De todas formas, los alimentos que más se despilfarran son los frescos, señalan particularmente las frutas y verduras.

Los consumidores encuestados consideran que las medidas que pueden tomar para evitar el despilfarro es congelar los alimentos que se cocinan y no se consumen, aprovechar los restos de las comidas, comprar sólo lo necesario y para ello, es necesario planificar la compra, y consumir los alimentos que están cerca de su fecha de caducidad o en su defecto, los que empiezan a perder frescura si se diera el caso.

Como vemos, se tiene consciencia de algunas de las soluciones para evitar el despilfarro de alimentos, pero no se pone en práctica lo suficiente. Será cuestión de recordar este vídeo: Desperdicio de comida, desperdicio de dinero.

Parece ser que hay poco conocimiento sobre los motivos que favorecen el despilfarro de alimentos en los supermercados, tiendas y grandes superficies, así como en restaurantes, comedores escolares o servicios de catering, podéis leer todos los detalles en la web de actualidad de Ainia, aunque se han dejado el valorar el despilfarro que se da desde el productor y su paso por el distribuidor. Fue muy interesante al respecto un programa de Equipo de Investigación (La Sexta) titulado ‘ Fecha de caducidad’.

Otras conclusiones del estudio de opinión son las referentes a las medidas a tomar para evitar el despilfarro de alimentos, el 95% de los encuestados considera que cada individuo debería tomar acciones como las anteriormente mencionadas, un 81% asegura que es necesario que las autoridades e instituciones tomen medidas efectivas y de carácter urgente para formar a la población, en principio sobre la fecha de consumo preferente y de caducidad, mientras que el 73% considera que debe formarse sobre la correcta gestión de los alimentos en el hogar.

Ahora decidnos vosotros, ¿cuál es vuestra opinión sobre el despilfarro de alimentos, y qué medidas se pueden o deben tomar para evitarlo o reducirlo?

Foto | Gnawme
Escrito por el    

¿Que tenemos en el Menu de hoy? #4 Pollo Fungi al Horno y Ensalada Rusa-Venezolana

Pollo fungí  al horno:
Esta es una receta bien sencilla y que les gustara a todos en casa. No es más que un pollo hecho al horno con unos vegetales que aportaran sus jugos a el. Y a su vez el tipo de cocción que nos aporta el horno ira secando estos jugos en la carne interna de nuestro pollo. Es una receta de la cual pueden comer 6 personas, “pueden acompañar” con un sin fín de complementos. Queda bien con arroz, plátano  y ensalada  o con puré de papas o papas fritas con arroz y tajadas “acepta muchas variaciones”

Ingredientes:
1 cebolla
1 pimentón verde o rojo
2 tomates
2 ajo
250g champiñones
Aceite de oliva
Sal
Pimienta
1 vaso vino blanco
½ cubito de Pollo (sobre de concentrado de pollo)
1 pollo entero

Cómo hacer Pollo al horno con champiñones
Precalentar el horno a 225 grados,
Primero que todo limpiamos nuestro pollo.
Luego cortaremos todos nuestros vegetales y frutos en brunoise (dados regulares)
Luego usaremos una bandeja “adecuada” para hornear y le agregaremos un “chorrito” de aceite
Con la ayuda de una servilleta o papel absorberte esparcimos el aceite por toda la bandeja.
“no debe  ser mucho, pues el pollo suelta su propia grasa”
Luego en esta bandeja colocaremos nuestro pollo con todas las verduras, vegetales y frutos.
Una vez colocados todos nuestros ingredientes en la bandeja procedemos a esparcir sobre ellos un poco de sal y pimienta al gusto asi como un chorrito de aceite en forma de hilo sobre la mayor cantidad posible de ingredientes. “este es para que ayude a tomar ese color dorado”
Introducimos nuestra bandeja al horno y dejamos cocinar 30 min
Pasados los 30 minutos abrimos el horno “con cuidado” agregaremos un vaso de vino.
Dejamos cocinar 30 min mas y luego pasado estos 30 min sacamos nuestra bandeja del horno ya este debe estar dorado por la cara de arriba.
Con la ayuda de una pinza volteamos el pollo y lo llevamos nuevamente al horno por 20min “esto lo hacemos para asegurarnos que tendremos un pollo bien cocido y sin jugos internos.  
Retirar del horno cuando el pollo este bien dorado y la verdura tierna.
NOTA: la temperatura del horno puede varias. Por eso debemos chequear constantemente nuestro pollo. Quizás su horno posea mas intensidad de cocción que el nuestro, “las cantidades y los tiempos son aproximados” pues dependerán de las condiciones generales de cada hogar, gustos y cocinas.
NO IMPORTANTE: a esta receta le digo "pollo judio a la tercer Reich" 
Ensalada Rusa:
De esta ensalada podemos encontrar muchas variaciones dependiendo de la ubicación geográfica que tengamos, es una enlada de origen ruso, “como su nombre lo indica” muy sencilla de hacer y común en Venezuela. En algunos lugares le agregan atun o pollo. Pero en mi caso es de la siguiente manera.
Ingredientes
5 Und. de papas
2 Und  zanahorias grandes
1/2 taza de maíz dulce en granos
1/2 taza de petit pois
2 Und huevos
1 manzana (puede omitirse)
1 remolacha mediana
1/2 taza de mayonesa
Sal
Preparación:
Hierven las zanahorias, papas y los huevos añadiendo una cucharadita de sal al agua. Hierve la remolacha en un recipiente separado (si usas manzanas no uses remolacha).
Cuando los ingredientes hervidos estén blandos deja enfriar a temperatura ambiente y corta en dados pequeños.
Mezcla todos los ingredientes en un tazón grande ajustando la sal al gusto.
"espero que les guste, que tengan buen provecho y una linda jornada"

jueves, 14 de marzo de 2013

¿Que tenemos en el Menu hoy? #3 Espaguetis Boloñesa "facil, rapido y sencillo"

Espaguetis Boloñesa
Esta es una receta muy simple y común en a nivel mundial. Que particularmente me gusta acompañar con refresco de cola. “es mi caso pero le pega muy bien una buena copa de vino tinto joven” si lo desean en casa de mi abuela, diria el abuelo "Pasta es con cerveza" jejeje

ingredientes:
1 paquete de Espagueti
500 grs. de carne molida mezcla res/cerdo 250 Grs de c/u “
150 grs. de tocineta
1 Und cebolla
1 Und zanahoria
5 Und. tomates maduros
Aceite de oliva
Sal, Pimienta.
un vaso de Jerez seco.
Queso Parmesano rallado.
Orégano.

Preparación:
En una sartén con aceite de oliva, se ponen a pochar la zanahoria, la cebolla y el grano de ajo cortaditos bien finos. Poniéndoles un poquito de sal.

Una vez empiecen a dorarse, se añade la carne picada, la tocineta , con un poco de sal y pimienta. La carne se va aplastando y separando con una cuchara de madera, para que no se apelmace y queden pedazos demasiado grandes.

Luego se le añaden los tomates rallados y se deja pochar más tiempo todo junto 15 min.
Se retoca la sal si fuera necesario, se le añade el orégano y el vaso de vino de Jerez.
Se deja pochar un rato más sin dejar de remover, hasta que veamos que la salsa empieza a oscurecer y está bien ligada.

En el momento de servir se pone en una salsera.
Por otro lado, se hierve la pasta en agua hirviendo, sal y un chorrito de aceite, para que no se pegue.

Una vez la pasta esté cocida, al gusto de cada uno. Se escurre, se coloca en una fuente y se sirve la salsa a parte, para que cada cual se sirva y la mezcle a su gusto.

Una vez en el plato se espolvorea con queso Parmesano.


Complemento:
Pan con mantequilla, ajo y perejil
Estos panes son comunes verlos en los restaurante de abre boca o acompañante predilecto de una buena pasta. “cualquier otra comida” puede ser acompañada con estos deliciosos panes,  en mi caso usaremos “pan campesino” pero podemos usar cualquier tipo de pan. Que tenga un grosor superior a los 2 centímetros, yo  lo hago de la siguiente manera.


Ingredientes:
1 Und de pan campesino “cortado en lonjas gruesas”
1 Und de ajo
1 Und de perejil
3 cdas de Mantequilla










Preparación:
Primero pelamos el ajo, limpiamos el perejil y picamos estos ingredientes en emice “pequeñito”
Luego con agregamos el ajo, el perejil y la mantequilla en una taza. La llevamos al microondas uno 20 min que la mantequilla se derrita y mientras lo hace juega con los sabores del ajo y perejil.

“muchas personas, mezclan los ingredientes en la taza con la ayuda de una cucharilla y lo agregan en forma de crema sobre los panes”

Luego que retiramos nuestra taza del microondas procedemos a cubrir los panes ya picados en lonjas gruesas con la ayuda de una brocha de cocina. Con nuestro líquido y llevamos al horno hasta que doren,  “no es necesario voltear”
Solo buscamos que el pan se seque y a su vez penetren los ricos sabores que aportan los demás ingredietes,
“opcional le podemos agregar un poco que queso parmesano rallado” antes de llevar al horno y dejar gratinar un poco” .  

Espero que tengan buen provecho! Mis mejores deseos para todos y feliz jueves.

RECUERDEN: pueden compartir, comentar,  hacernos saber sus dudas o críticas.

miércoles, 13 de marzo de 2013

¿Que tenemos de Postre? #2 Gelatina con leche condensada y tropezones de piña

Gelatina con leche condensada y tropezones de “piña”
Esta es una receta sencilla práctica y muy sabrosa para merendar.

Ingredientes
1 sobre de gelatina de piña
1 lata de leche condensada
2 cdas de azucar
1 una piña
1 litro de agua





Preparación:
Primero que nada pelamos y limpiamos nuestra piña la trocearemos en cuadritos pequeños.
Luego pondré 2 tazas de agua a hervir “para hacer nuestra gelatina”
En mi caso son 2 tazas de agua hervida para diluir el contenido del sobre en esta, luego que este en hirviendo colocaremos en contenido del sobre de gelatina, el azúcar y removemos bien hasta que los ingredientes se hayan integrado.
Dejamos reposar unos 20min esta mezcla para que enfrié solo un poco
Luego  llevamos nuestra gelatina reposada a la licuadora junto con   la lata de leche condensada y mezclamos bien hasta que se haga una sola mezcla..
Luego que tengamos nuestra mezcla dejamos la servimos en copas o envases si así lo desean presentar de manera individual o lo pueden dejar en un molde para gelatinas.
Llevamos a la nevera unos 25min aproximadamente para que se ponga un poco firme y pasado este tiempo le agregamos la piña que cortamos  en cubitos antes y esta se debería quedar en la parte superior.
También puedes agregar otras frutas así como también puedes combinar los sabores de la gelatina “osea puedes intentar con una sabor distinto de gelatina y agregar otras frutar”
Es todo espero que les guste y que tengan una linda tarde!

deja tus comentarios, dudas, quejas o criticas.

lunes, 11 de marzo de 2013

"SER COCINERO"

"SER COCINERO"
Ser cocinero más que saber cocinar es un arte. Que para muchas personas es bien visto pues todos los seres humanos tenemos la creciente necesidad de comer.
En el siguiente blogger Vamos a apreciar muchas de las cosas que un cocinero debe tener como conocimiento básicos. Pues en el se habla de la historia de la cocina así como de algunos de sus representantes más emblemáticos. Así también como se dan a conocer muchos términos culinarios y definiciones específicas para acciones que vemos durante el día a día y de las cuales muchos conocen muy poco.
Aquí encontraremos desde la historia de la cocina hasta su evolución en el tiempo. Como también el porqué de la forma singular de vestir de un cocinero. Hasta sabremos de cosas que como comensal desconocemos. Como son las ordenes de cocina y las formaciones dentro de una cocina.
Pues muchos vamos al restaurante y no tenemos ni la menor idea de cómo trabajan del otro lado de esa puerta. De donde salen aquellos platos que nos deslumbran y nos hacen pensar en tantas cosas.  Pues los invito a hacer un recorrido por este trabajo. .
Franklin Infante






Venezuela, Cd Guayana, Puerto ordaz.

Cortes del Cerdo

Cortes del Cerdo





Cortes de Proteinas

CORTES DE LAS PROTEÍNAS


Deshuesar es la acción de quitar el hueso o los huesos a las distintas piezas de carnes, aves o frutas.


La técnica para deshuesar dependerá de las piezas destinadas a tal fin:
Deshuesar aves: Aunque la mayoría de las veces es el pollero quien se encarga de realizar este trabajo, puede realizarlo Usted mismo con paciencia y destreza. Cortar las alas por la segunda articulación y las patas por la primera. Poner el ave sobre su espalda sobre una tabla y hacer un corte longitudinal de arriba hacia abajo por todo lo largo de la columna. Desprender la carne del hueso de las alas dando un golpe sobre la articulación para que quede suelto y sea más fácil retirarle. Separa la carne del caparazón tirando limpiamente con fuerza hasta llegar a la zona de las patas. Proceder como las alas, dando un golpe en la articulación de las patas, cortar las inserciones de los músculos por dentro y tirar para retira el hueso con más facilidad. Retira el hueso del esternón, dar vuelta el ave. Si es para relleno esta listo para sazonar y rellenar; luego de coser hay que atar los extremos de las alas y de las patas entre si y sobre el cuerpo para darle forma de ave. También puede cortar para hacer a la parrilla o a la plancha.
Deshuesar una pierna de cordero: Se necesita una cuchillo pequeño y afilado, se comienza por la parte más fina del hueso cortando alrededor de los tendones hasta llegar al codillo, retirar el hueso; limpiar de carne y tendones el codillo y retirar. Continuar por el hueso de la pierna raspando la carne hasta que se pueda girar y tirar para sacar.

Deshuesar la paletilla de cordero: Se necesita un cuchillo pequeño y con buen filo; hacer una incisión en la carne a ambos lados del omoplato de la paletilla, cortar la articulación y separar el omoplato del humero. Coger la paletilla y estira el omóplato hasta sepárale de la carne. Con el cuchillo ir bajando la carne a lo largo del humero hasta soltar totalmente para poder retirar el hueso.
Deshuesar fruta: para deshuesar las manzanas se utiliza un utensilio de cocina llamado "Sacabocados" (generalmente de acero, con boca hueca y bordes afilados), se introduce por donde está el cabo de la fruta dando giros hasta introducirle por completo, luego se retira y el hueso de la manzana saldrá limpiamente. Si no tiene sacabocado, se puede utilizar el pelapapas y se procede como explicamos anteriormente.


 Filetear: es la acción de cortar un alimento en lonchas finas y alargadas; en filetes
El procedimiento para filetear consiste en lograr unos filetes uniformes en espesor y lonchas parejas de más o menos el mismo largo y ancho.

Filetear pescado:
Retirar la piel: Antes de filetear el pescado debemos quitarle la piel, se corta la piel cerca de la  ola por los dos lados, luego se sujeta con firmeza de la cola y desde un extremo de la piel suelta se tira con fuerza hasta desprender la piel, se da vuelta y se hace lo mismo. Para que la piel no se resbale de las manos puede asirla con papel o paño de cocina.
Fileteado: Se necesita un cuchillo con buen filo y flexibles, primero se corta la cabeza (guardar para hacer una sopa); hacer un corte en el lomo de arriba hacia abajo, desde la parte trasera de la cabeza (inserte la punta del cuchillo); cortando a lo largo del dorso; separar la carne desde el espinazo (el procedimiento debe ser lento) continuar hacia abajo a lo largo de la llaga hasta la cola. Cuando tenga el filete, de vuelta el pescado y repita la operación anterior. Si el pescado es plano conseguirá dos filetes, si en cambio son redondeados podrá sacar hasta cuatro. Truco: espolvorear la punta del cuchillo con sal, vera que la carne se desprende con mayor facilidad
.
Filetear la carne:
Se necesita un cuchillo de buen filo y flexible, cuando el trozo de carne para filetear esta destinado para hacer escalopes o milanesas, deben ser muy finos; para ello el cuchillo debe estar muy afilado. Se coloca la pieza de carne sobre una tabla y se procede a cortar las lonchas lo más finas posibles. También puede pedirle al carnicero que los filetee con la maquina de cortar fiambre, así conseguirá filetes bien finos, listos para preparar según la receta.
Filetear las aves:
Especialmente la pechuga es la parte de las aves que mayormente se filetea para ser presentada con su guarnición, fondos de cocción y salsas. Primero se retiran las cuerdas si fue atado o bien cocido, luego se acomoda el ave sobre la tabla con la pechuga hacia arriba; y proceder a trinchar los muslos; se introduce el cuchillo entre el muslo y la pechuga, se corta en la articulación y se separa, dividir el muslo en dos por la articulación. Luego se pueden filetear las pechugas hasta llegar al hueso. Acomodar en una fuente de mesa, si hay relleno vaciar y colocar el mismo.

Medallones: es la acción de cortar, proteínas en rodajas grandes, dándole el espesor deseado. Se aplica en todo tipo de proteínas y uno de los cortes mas usados en la cocina actualmente.
Se puede cortar en medallones todo tipo de proteínas. Este corte se caracteriza por mantener fresca la carne en el interior y bien cocina en los extremos. Ya que, la pieza siempre contara con un grosor superior al que nos otorgan otros cortes. Los cual hace que en el caso de las carnes por ejemplo. Esta mantenga su jugo en en centro mientras se cocina de afuera hacia adentro.
Churrasco: es un corte especial con hueso, se deja congelar para que el corte resulte perfecto. Se puede hacer sin hueso también,

Churrascos redondos: se obtiene del lomo delantero de la res, tiene un hueso en la parte inferior. Este es el corte mas jugoso ya que posee la mayor cantidad de grasa mejor distribuida en su interior, cuando se coloca en la parrilla hace que las fibras y grasas se contraigan y esto hace que bote mas su jugosidad

domingo, 10 de marzo de 2013

Tiempos de Coccion de: Carnes, Pescados, Vegetales Y Cereales

Tiempos de Coccion de: Carnes, Pescados, Vegetales Y Cereales


Brigadas de cocina

Se denomina Brigada de cocina a una organización de las tareas jerárquicas en una cocina, por regla general de grandes cocinas como las de los restaurantes y hoteles con el objeto de poder proporcionar una gran cantidad y diversidad de platos. El concepto fue desarrollado por primera vez por Georges Auguste Escoffier. Esta estructura jerárquica en equipo delega responsabilidades a diferentes individuos de tal forma que se especializan en diversas tareas.

COCINA CLASICA:
CHEF: Como responsable directo de producción realizada dentro de la cocina.
SAUCIER: Encargado de las salsas, estofados, salteados, caldos y entremeses
POTAGER: Responsable de las sopas, caldos para las sopas, y menestras.
POISSONIER: Responsable de los platos con pescado.
ENTREMETIR: Encargado de los vegetales, almidones y huevos
ROTISSEUR: Responsable de los horneados y asados de las carnes y sus salsas
GRILLARDIN: Responsable del grill y la parrilla puede hacer el papel de FRITURIER encargado de la fritura de carnes y pescados.
GARDE-MANGER: Encargado de los platos frios, ensaladas, aderezos, también puede ser encargado del buffet haciendo el papel de SOUS CHEF o segundo al mando.
PATTISIER: Encargado de la preparación de postres y productos de pastelería.
TOURNANT: Es un profesional capas de cubrir el puesto de cualquiera de los participantes de la organización. Es como un comodin a la hora de faltar 1 del personal.
A cada jefe de partida se le asignaba un COMMIS (ayudante)
En las cocina clásica lo mas normal era que existieran, PREMIER COMMIN (cocinero de partida), el DEUXIEME COMMIS (ayudante del cocinero) y un TROISIEME COMMIS (asistente del ayudante del cocinero) 



 COCINA MODERNA GRANDE
Las grandes cocinas modernas aun usan el esquema de la cocina clásica, aunque su nomenclatura puede ser diferente,


BRIGADA DE COCINA MODERNA GRANDE

CHEF EJECUTIVO: Encargado y responsable de todas las operaciones en la cocina
SOUF-CHEF: Existe uno por cada turno mientras la cocina se mantenga operativa y también para las operaciones semi-independientes dentro de un hotel
GARDEN-MANGER: Es el supervisor de las comidas frias.
SEGUNDO COCINERO: Tiene una combinación de responsabilidades que son semejantes a las del chef de partida de la brigada clásica, con excepción del GARDEN-MANGER, PATISSIER Y PANADERO asistido por los cocineros de partida.
COCINERO DE ORDEN CORTA Y DE GRILL O PARRILLA: Responsable de la preparación de las ordenes y de trabajar en la línea (es el área de empatado de la cocina) Generalmente tiene poca participación en la preparación de comidas.
CHEF PASTELERO: Encargado de planear el menú de los postres, tartas, pasteles y repostería.
PASTELERO: Encargado de las panadería y bollería de la cocina. Subalterno al Chef pastelero.
COCINERO AYUDANTE: Su posición es de aprendizaje y se le asigna cualquier pues en la zona de partida donde se le requiera.
STEWARD: En general es el encargado de la limpieza asi como de las medidas de higiene dentro de la cocina como también de los enseres que se utilizan en los montajes en banqueteria es el encargado de coordinar con la gerencia de banqueteria la decoración y presentación del buffet, limpieza y ordenamiento de los equipos de cocina de banquetes.




 BRIGADA DE COCINA MEDIA

La cocina media es la mas común en los pequeños restaurantes y hoteles con media afluencia de huéspedes, ya que según la cantidad de trabajo que tienen la brigada esta constituida de una manera en la cual todos los participantes pueden realizar juntos el trabajo del día a día.
COCINA MODERNA MEDIA: Las cocinas modernas de tamaño medio usan una forma abreviada a las brigadas, en un restaurante pequeño la posición de liderazgo es del CHEF que trabaja directamente con los cocineros en la línea y el GARDEN-MANGER o PANTRISTA en las ensaladas, los ayudantes puede ser los que lavan ollas y los platos.


BRIGADA DE COCINA USADA ACTUALMENTE EN VENEZUELA
La brigada de cocina que se utiliza en Venezuela en muchos restaurantes es el resultado de una variación de la clásica convencional y la moderna. Y la variante mas notoria es el uso de un personas mas reducido. Pero que cumplen con las mismas labores. Lo cual trae como consecuencia la asignación de mas tareas a cada miembro de la brigada obteniendo los mismos resultados con un coste monetario menor. Ya que genera menos empleos y menos salida de dinero en mano de obra. Pero afecta negativamente la producción ya que, los empleados hacen muchas cosas a la vez lo cual quiere decir que no dedican el tiempo requerido o la dedicación especial para algunas acciones.
Esta esta constituida por lo general por 5 o 6 personas. Cuanto mucho. Los cuales serian un
CHEF EJECUTIVO: Encargado de la producción de la cocina
DOS AYUDANTES DE COCINA: Ayudantes del chef , el pastelero y Steward
PARRILLERO: Encargado de la cocción de las proteínas parrilla, grill y horno
PASTELERO: Encargado de la bollería, postres fríos, calientes y la banqueteria