Mostrando entradas con la etiqueta Deshuesar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deshuesar. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de marzo de 2013

¿Que tenemos de Postre? #2 Brownie de chocolate y Sirope de Chocolate

Brownie de chocolate:
Un brownie siempre cae bien, con el café o un café con leche a media tarde, para levantar el animo y subir un poco el azúcar los que podemos. Y el chocolate es bueno para el cuerpo.

Ingredientes:
1 1/3  taza de Harina de trigo
½ taza de chocolate amargo en polvo o “cacao”
4 Und de huevo
½ taza de aceite vegetal
2 tazas de azúcar
½ cdta de sal
3 cdta de esencia de vainilla
1 taza de chocolate en trozos “chocolate bítter”


Preparación:
En un recipiente mezclaremos el aceite, con el chocolate o el “cacao en polvo” removemos bien hasta que tome un color uniforme.
Luego en otro recipiente mezclaremos los huevos, el azúcar, la sal y la esencia de vainilla.
Une las dos mezclas en un solo bol y con la ayuda de una paleta de madera agrega la harina “sin polvo de hornear” revolviendo bien hasta obtener una mezcla homogénea
Luego agregamos nuestro chocolate bitter “gotas” o “trozos de chocolate dulce” mezclamos un poco.

Vertimos nuestra mezcla en un molde rectangular y lo llevamos al horno 25min aproximadamente a una temperatura de 160grados “centígrados”

Pasado los 25min con la ayuda de un cuchillo, verificamos si está listo nuestro brownie.
“introducimos el cuchillo seco y si este sale totalmente limpio, quiere decir que ya esta nuestro postre”

Una vez retirado del horno, dejamos reposar y para servir lo colocamos en porciones a su gusto, aparte podemos acompañarlo con helado, sirope de chocolate o fresa.


Sirope de chocolate casero:
El sirope de chocolate, especial para acompañar nuestros postres, helados y mas. 
algo simple de hacer en casa y que nos puede servir de mucho, 
Ingredientes: 
400 gr de azúcar moreno
300 gr de agua
1 trocito de vainilla
100 gr de cacao en polvo









Preparación:
Colocamos en una olla, el agua, el azúcar y la vainilla. Llevar a fuego algo, cuando comience a hervir bajamos el fuego a medio y lo dejamos cocinar 5 o 6 minutos. 
Sacamos la vainilla y la reservamos
Poner el cacao en un bol y agregar un poco del almíbar, disolver con la ayuda de unas batidor y cuando haya formado una pasta agregamos el resto del almíbar.
También podemos colocar en un vaso de batidora y triturar hasta que esté bien disuelto.
Luego lo colocamos en un bol agregamos la vainilla y Dejamos enfriar.

miércoles, 13 de marzo de 2013

¿Que tenemos de Postre? #2 Gelatina con leche condensada y tropezones de piña

Gelatina con leche condensada y tropezones de “piña”
Esta es una receta sencilla práctica y muy sabrosa para merendar.

Ingredientes
1 sobre de gelatina de piña
1 lata de leche condensada
2 cdas de azucar
1 una piña
1 litro de agua





Preparación:
Primero que nada pelamos y limpiamos nuestra piña la trocearemos en cuadritos pequeños.
Luego pondré 2 tazas de agua a hervir “para hacer nuestra gelatina”
En mi caso son 2 tazas de agua hervida para diluir el contenido del sobre en esta, luego que este en hirviendo colocaremos en contenido del sobre de gelatina, el azúcar y removemos bien hasta que los ingredientes se hayan integrado.
Dejamos reposar unos 20min esta mezcla para que enfrié solo un poco
Luego  llevamos nuestra gelatina reposada a la licuadora junto con   la lata de leche condensada y mezclamos bien hasta que se haga una sola mezcla..
Luego que tengamos nuestra mezcla dejamos la servimos en copas o envases si así lo desean presentar de manera individual o lo pueden dejar en un molde para gelatinas.
Llevamos a la nevera unos 25min aproximadamente para que se ponga un poco firme y pasado este tiempo le agregamos la piña que cortamos  en cubitos antes y esta se debería quedar en la parte superior.
También puedes agregar otras frutas así como también puedes combinar los sabores de la gelatina “osea puedes intentar con una sabor distinto de gelatina y agregar otras frutar”
Es todo espero que les guste y que tengan una linda tarde!

deja tus comentarios, dudas, quejas o criticas.

lunes, 11 de marzo de 2013

Cortes del Cerdo

Cortes del Cerdo





Cortes de Carne

Cortes de Carne


by: EL SITIO DE ERIC: CORTES DE CARNE

Cortes de Proteinas

CORTES DE LAS PROTEÍNAS


Deshuesar es la acción de quitar el hueso o los huesos a las distintas piezas de carnes, aves o frutas.


La técnica para deshuesar dependerá de las piezas destinadas a tal fin:
Deshuesar aves: Aunque la mayoría de las veces es el pollero quien se encarga de realizar este trabajo, puede realizarlo Usted mismo con paciencia y destreza. Cortar las alas por la segunda articulación y las patas por la primera. Poner el ave sobre su espalda sobre una tabla y hacer un corte longitudinal de arriba hacia abajo por todo lo largo de la columna. Desprender la carne del hueso de las alas dando un golpe sobre la articulación para que quede suelto y sea más fácil retirarle. Separa la carne del caparazón tirando limpiamente con fuerza hasta llegar a la zona de las patas. Proceder como las alas, dando un golpe en la articulación de las patas, cortar las inserciones de los músculos por dentro y tirar para retira el hueso con más facilidad. Retira el hueso del esternón, dar vuelta el ave. Si es para relleno esta listo para sazonar y rellenar; luego de coser hay que atar los extremos de las alas y de las patas entre si y sobre el cuerpo para darle forma de ave. También puede cortar para hacer a la parrilla o a la plancha.
Deshuesar una pierna de cordero: Se necesita una cuchillo pequeño y afilado, se comienza por la parte más fina del hueso cortando alrededor de los tendones hasta llegar al codillo, retirar el hueso; limpiar de carne y tendones el codillo y retirar. Continuar por el hueso de la pierna raspando la carne hasta que se pueda girar y tirar para sacar.

Deshuesar la paletilla de cordero: Se necesita un cuchillo pequeño y con buen filo; hacer una incisión en la carne a ambos lados del omoplato de la paletilla, cortar la articulación y separar el omoplato del humero. Coger la paletilla y estira el omóplato hasta sepárale de la carne. Con el cuchillo ir bajando la carne a lo largo del humero hasta soltar totalmente para poder retirar el hueso.
Deshuesar fruta: para deshuesar las manzanas se utiliza un utensilio de cocina llamado "Sacabocados" (generalmente de acero, con boca hueca y bordes afilados), se introduce por donde está el cabo de la fruta dando giros hasta introducirle por completo, luego se retira y el hueso de la manzana saldrá limpiamente. Si no tiene sacabocado, se puede utilizar el pelapapas y se procede como explicamos anteriormente.


 Filetear: es la acción de cortar un alimento en lonchas finas y alargadas; en filetes
El procedimiento para filetear consiste en lograr unos filetes uniformes en espesor y lonchas parejas de más o menos el mismo largo y ancho.

Filetear pescado:
Retirar la piel: Antes de filetear el pescado debemos quitarle la piel, se corta la piel cerca de la  ola por los dos lados, luego se sujeta con firmeza de la cola y desde un extremo de la piel suelta se tira con fuerza hasta desprender la piel, se da vuelta y se hace lo mismo. Para que la piel no se resbale de las manos puede asirla con papel o paño de cocina.
Fileteado: Se necesita un cuchillo con buen filo y flexibles, primero se corta la cabeza (guardar para hacer una sopa); hacer un corte en el lomo de arriba hacia abajo, desde la parte trasera de la cabeza (inserte la punta del cuchillo); cortando a lo largo del dorso; separar la carne desde el espinazo (el procedimiento debe ser lento) continuar hacia abajo a lo largo de la llaga hasta la cola. Cuando tenga el filete, de vuelta el pescado y repita la operación anterior. Si el pescado es plano conseguirá dos filetes, si en cambio son redondeados podrá sacar hasta cuatro. Truco: espolvorear la punta del cuchillo con sal, vera que la carne se desprende con mayor facilidad
.
Filetear la carne:
Se necesita un cuchillo de buen filo y flexible, cuando el trozo de carne para filetear esta destinado para hacer escalopes o milanesas, deben ser muy finos; para ello el cuchillo debe estar muy afilado. Se coloca la pieza de carne sobre una tabla y se procede a cortar las lonchas lo más finas posibles. También puede pedirle al carnicero que los filetee con la maquina de cortar fiambre, así conseguirá filetes bien finos, listos para preparar según la receta.
Filetear las aves:
Especialmente la pechuga es la parte de las aves que mayormente se filetea para ser presentada con su guarnición, fondos de cocción y salsas. Primero se retiran las cuerdas si fue atado o bien cocido, luego se acomoda el ave sobre la tabla con la pechuga hacia arriba; y proceder a trinchar los muslos; se introduce el cuchillo entre el muslo y la pechuga, se corta en la articulación y se separa, dividir el muslo en dos por la articulación. Luego se pueden filetear las pechugas hasta llegar al hueso. Acomodar en una fuente de mesa, si hay relleno vaciar y colocar el mismo.

Medallones: es la acción de cortar, proteínas en rodajas grandes, dándole el espesor deseado. Se aplica en todo tipo de proteínas y uno de los cortes mas usados en la cocina actualmente.
Se puede cortar en medallones todo tipo de proteínas. Este corte se caracteriza por mantener fresca la carne en el interior y bien cocina en los extremos. Ya que, la pieza siempre contara con un grosor superior al que nos otorgan otros cortes. Los cual hace que en el caso de las carnes por ejemplo. Esta mantenga su jugo en en centro mientras se cocina de afuera hacia adentro.
Churrasco: es un corte especial con hueso, se deja congelar para que el corte resulte perfecto. Se puede hacer sin hueso también,

Churrascos redondos: se obtiene del lomo delantero de la res, tiene un hueso en la parte inferior. Este es el corte mas jugoso ya que posee la mayor cantidad de grasa mejor distribuida en su interior, cuando se coloca en la parrilla hace que las fibras y grasas se contraigan y esto hace que bote mas su jugosidad